ABOGADOS TENERIFE HERENCIAS

Luchamos por tu Herencia. Sólo 765 €

Abogados Herencias Tenerife, tu mejor elección

Cara a cara

Abogados Tenerife Herencias no es un servicio online ni una franquicia. Somos abogados de tu ciudad y te ofrecemos un asesoramiento presencial.

Nos adaptamos a ti

Te ofrecemos el precio más bajo de Tenerife: Cobramos 765 euros por una herencia extrajudicial con todos sus trámites. La puedes pagar en tres cuotas de 255.

Líderes del sector

Servicio presencial de calidad a precios online. No es de extrañar que Abogados Herencias Tenerife sea el despacho de sucesiones más contratado de Canarias.

Pide una cita sin compromiso

abogados tenerife herencias

Le esperamos en FM Abogados Tenerife

Calle Juan Dorta Avila, 1, local
38107 - El Sobradillo (S. C. Tenerife)
Cómo llegar

822 021 910

¿Quieres que gestionemos tu herencia a distancia?

Si por distancia, tiempo o precaución prefieres no venir al despacho, no hay problema. Podemos realizar todos los trámites a distancia, gracias a nuestra aplicación exclusiva que permite gestionar y firmar toda la documentación desde tu teléfono móvil. Ya no hace falta que salgas de casa, Abogados Tenerife Herencias se ocupa de todo!

"Descubrí Abogado Herencia Tenerife por un amigo. Mis padres no dejaron testamento y además en la sucesión había dos hermanos no matrimoniales por parte de padre. Pese a la dificultad, consiguieron un acuerdo satisfactorio"
Miriam
Miriam
Cliente
"Mi problema en sí no era el testamento de mi madre, sino que en el mismo no se contemplaban los derechos de vuelo de la azotea. Tuvimos que llegar a juicio, pero estos abogados consiguieron que me reconocieran mis derechos."
Sonia
Sonia
Cliente

Abogados Tenerife Herencias responde

¿Cuál es el trámite habitual de una herencia?

Nuestra experiencia de un cuarto de siglo tramitando herencias de todo tipo ha cristalizado en un protocolo exclusivo de FM Abogados Tenerife, que se puede resumir en los siguientes pasos:

  1. En una primera visita le solicitaremos toda la información y documentación relevante sobre su caso.
  2. Acto seguido, analizaremos sus derechos hereditarios y la mejor estrategia para ejercerlos.
  3. Nos ocuparemos de las cuestiones incidentales (inmatriculaciones de fincas, modificaciones registrales o notariales, excesos de cabida)
  4. Trataremos en primer lugar de ofertarle una solución pactada con el resto de herederos, de existir estos.
  5. Acometeremos la intervención de profesionales necesarios de otros ámbitos, tales como contadores partidores, peritos, ingenieros o notarios.
  6. Requeriremos a los terceros afectados por las operaciones hereditarias, y a los posibles implicados de pleno derecho en las mismas.
  7. Interpondremos las demandas judiciales precisas para hacer valer sus derechos.

¿Qué documentos son necesarios para comenzar la tramitación?

Depende en buena medida del tipo de asunto. Suele ser esencial contar con el certificado de fallecimiento de la persona a la que se quiere heredar.

Asimismo, si se dispone de los mismos, son importantes el certificado de últimas voluntades y -de haberlo- el testamento del finado. Igualmente es deseable contar con un listado de bienes y deudas del fallecido.

¿Qué tipos de herencias existen?

En la mayoría de ocasiones los trámites para llegar al acto de aceptación de la herencia son antes que nada administrativos y registrales, y pueden tener que ver con la necesitad de inmatricular una finca o registrar una venta anterior, o la cancelación de un usufructo.

En otros casos este tipo de asuntos requieren de negociación con otros coherederos o con sus abogados.

Finalmente hay expedientes a los que por las rarones que sea no se les puede dar más salida que a través de un procedimiento judicial de partición de la herencia.

¿Cuánto tiempo se tarda en tramitar una herencia?

Dependerá en buena medida de dos factores: si previamente a su tramitación es necesario escriturar alguno de los bienes a heredar, y si los herederos están de acuerdo en la valoración y reparto de los bienes. Por lo tanto, el lapso de tiempo que cabe esperar puede oscilar entre tres o cuatro meses y dos o tres años.