ABOGADOS TENERIFE NEGLIGENCIAS MÉDICAS
¿Malpraxis o error médico? Reclamamos tu indemnización. Cobramos cuando cobras.
Abogados Negligencias Médicas Tenerife, tu mejor elección
Cara a cara
Abogados Tenerife Negligencias Médicas no es un servicio online ni una franquicia. Somos abogados de la isla y te ofrecemos un asesoramiento presencial.
Perito médico propio
Sin sobrecoste alguno, nuestro perito valorador dictaminará si ha existido error médico, calculará la indemnización que te corresponde, y acudirá a juicio.
A porcentaje
En Abogados Negligencias Médicas Tenerife no corres ningún riesgo: si no ganamos no cobramos. Nuestros honorarios: abogados + perito médico = 15 %.
Pide una cita sin compromiso

Le esperamos en FM Abogados Tenerife
¿Quieres que gestionemos tu caso a distancia?
Si por distancia, tiempo o precaución prefieres no venir al despacho, no hay problema. Podemos realizar todos los trámites a distancia, gracias a nuestra aplicación exclusiva que permite gestionar y firmar toda la documentación desde tu teléfono móvil. Ya no hace falta que salgas de casa, Abogados Tenerife Negligencias Médicas se ocupa de todo!


Abogados Tenerife Negligencias Médicas responde
¿Cómo se realiza una reclamación por negligencia médica?
Nuestra experiencia de un cuarto de siglo tramitando procedimientos de reclamación de indemnización por errores médicos ha cristalizado en un protocolo exclusivo de Abogados Tenerife, que se puede resumir en los siguientes pasos:
- En nuestra primera consulta reconstruiremos su relato de los hechos, escanearemos la documentación médica esencial.
- Trasladaremos el expediente sanitario a nuestro perito médico, el cual nos efectuará un preinforme en el cual por un lado determine la existencia o no de posibles negligencias médicas, y donde por otro establecerá los posibles daños derivados de dicho error.
- Mantendremos una segunda reunión con el cliente, para explicarle los porcentajes de viabilidad de la reclamación, así como el montante indemnizatorio que se pudiera obtener.
- Pasaremos acto seguido a realizar una reclamación inicial al facultativo/centro médico/aseguradora de responsabilidad civil.
- La reclamación puede hacerse, dependiendo de las circunstancias, por vía penal, civil o administrativa. En función del caso se interpondrá demanda o querella judicial paralelamente a la reclamación extrajudicial, o bien se llevará a cabo la segunda como paso previo a la primera.
- Una vez el cliente obtenga su indemnización, sea mediante acuerdo amistoso, sea mediante sentencia judicial, pasaremos a cobra rnuestro quince por ciento pactado.
¿Qué negligencias médicas pueden reclamarse?
Para que una reclamación por malpraxis médica pueda prosperar, es necesario que confluyan las siguientes circunstancias:
- Que efectivamente el error o negligencia médica haya existido. Es decir, tiene que haber habido un error, y que sea de la suficiente entidad para merecer un reproche por parte de un juez. Dicho de otra manera, no suelen llegar a buen puerto las reclamaciones derivadas de un retraso en el diagnóstico o atención médica, ni las basadas en un mero error de diagnóstico.
- Que la negligencia provoque daños cuantificables. A veces el error está claro, pero el perjuicio no existe o es ínfimo desde un punto de vista económico. Por ejemplo, un fallo en una operación que implica volver a operar unos días después es una negligencia, pero el perjuicio causado al paciente es meramente repetir una operación, lo cual a efectos indemnizatorios conlleva un importe ínfimo.
- Que no estemos ante un riesgo derivado del tratamiento u operación que haya asumido el paciente. Antes de someternos a una intervención quirúrgica nos hacen firmar un consentimiento informado, en el cual se suelen especificar una serie de riesgos consustanciales a aquélla. Si los daños sufridos están contemplados dentro de este documento, será difícil reclamarlos posteriormente.
¿Por qué es importante contar con un perito médico para este tipo de asuntos?
Pues precisamente por lo expuesto en la respuesta anterior.Es fundamental saber -y poder acreditar- si ha existido o no un error reclamable, así como qué secuelas derivan de dicho error y cuáles las hubiera padecido el usuario de todas formas. Obviamente, en base a este último dictamen se puede evaluar la indemnización reclamable.
Todas estas disquisiciones no las debería hacer el abogado. Por mucha experiencia que tengamos en esta materia hay cuestiones estrictamente médicas, que abarcan protocolos de actuación, riesgos habituales, complicaciones no previsibles, etc, que es preciso que sean tenidas en cuenta por un facultativo.
Por ello en Abogados Tenerife Negligencias Médicas incluimos en nuestro quince por ciento los honorarios de un perito médico, para no dar palos de ciego, ajustar a la realidad las indemnizaciones que reclamamos y multiplicar por cinco nuestras expectativas de éxito ante un tribunal.
¿Cuanto suelen tardar este tipo de reclamaciones?
Dependerá de dos cuestiones: del tipo de procedimiento a través del cual reclamemos la indemnización, y de la postura que adopte la parte demandada ante la reclamación. Por ejemplo, los procedimientos civiles suelen solventarse en un periodo de entre seis y ocho meses. En cambio, los penales y los administrativos acostumbran a comportar plazos de espera de más de dos años. Por supuesto, si la reclamación extrajudicial tiene éxito el tiempo se reduce considerablemente, pero es conveniente partir de la premisa de que lo habitual será armarse de paciencia.
¿Qué porcentaje de éxito tienen estas reclamaciones?
Estadísticamente, solo una de cada nueve reclamaciones por errores sanitarios llega a buen puerto. A los jueces les cuesta condenar este tipo de errores, y además hay un corporativismo mal entendido por parte de este colectivo que se traduce en una falta de colaboración a la hora de alinearse con la víctima. Por ello en FM Abogado Negligencia Médica Tenerife efectuamos una valoración previa a nivel médico-jurídico para establecer la viabilidad y porcentaje de éxito de cada reclamación, lo que nos permite contar con un 88 % de casos ganados.