Indemnización por accidente de tráfico

Indemnización por accidente de tráfico, consejos

Le explicamos cuánto puede cobrar de indemnización por accidente de tráfico si ha resultado con lesiones y qué pasos ha de seguir para cobrar del seguro.

indemnización por accidente de tráfico en Tenerife

Antes que nada, déjenme hacer una afirmación que puede contradecir muchas de las cosas que escuchará si se ve en esta situación: si ha sufrido lesiones en un accidente de tráfico el culpable del cual es una persona distinta a usted, SIEMPRE tendrá derecho a cobrar una indemnización. Tanto da si es usted peatón, si es ocupante del conductor culpable, si el contrario no tenía seguro, o iba borracho o se dio a la fuga (o las tres cosas a la vez). Siempre tendrá derecho a cobrar una indemnización por accidente de tráfico.

Eso sí, una cosa es tener derecho a cobrar una indemnización por accidente de tráfico y otra cosa es acabar cobrando del seguro. Para poder ejercitar sus derechos es necesario que usted siga una serie de pasos, que podemos resumir en:

  • Acreditar la dinámica del accidente: Sea mediante un parte amistoso o llamando a atestados (bien la Guardia Civil o la Policía Local), o subsidiariamente a través de testigos presenciales.
  • Documentar las lesiones sufridas: Esto entraña acudir a urgencias antes de 48 horas desde la producción del accidente de tráfico, y posteriormente ser tratado en un centro de rehabilitación concertado. Es importante -ya lo trataremos en futuros artículos- que sea usted quien elija el cento médico, ya que si lo hace su compañía de seguros tenga muy claro que le enviarán al más barato que encuentren.
  • Llevar la iniciativa: No se limite a esperar una llamada de las aseguradoras para ver cuánto le pagan de indemnización por accidente de tráfico. Esa llamada o no se producirá (y se le pasará el plazo legal para reclamar) o implicará que le ofrezcan una cantidad ridícula de dinero (de media entre una tercera y una cuarta parte de lo que en realidad le corresponde). No deje su indemnización en manos de los seguros, y haga uso de su derecho a contratar un abogado privado. ¿Sabía que en su póliza de seguros tiene una cláusula de libre designa de abogado por la cual le devolverán (con un límite que fija la aseguradora) los honorarios que pague a su letrado?

La indemnización por accidente de tráfico se compone, entre otros conceptos, de una cantidad por cada día que tardemos en curarnos de nuestras lesiones y de otro importe para el caso de que nos resten secuelas. Las cantidades que conforman la indemnización se calculan con unas tablas publicadas por el Ministerio de Economía y Hacienda que los abogados de accidentes llamamos baremo de tráfico. Este baremo se va actualizando cada año (normalmente en función del IPC) y permite además añadir complementos a la cantidad de dinero que se puede cobrar del seguro en función de la gravedad de las lesiones, si éstas implican una incapacidad, si el lesionado estaba trabajando o en su caso se hallaba en edad laboral, etc.

Reclamar una indemnización por accidente de tráfico puede parecer algo sencillo, pero en la práctica y para evitar que nos tomen el pelo es fundamental que se encargue un equipo de profesionales con la suficiente experiencia en derecho de la circulación.