Cuánto se tarda en cobrar la indemnización por accidente de tráfico
¿Cuánto se tarda en cobrar la indemnización por accidente de tráfico? Si ha sufrido lesiones, éste es el plazo en que el seguro le pagará la indemnización
Existe una leyenda urbana que dice que la tramitación judicial contra las compañías de seguros puede durar años, así que es normal que una de las primeras cosas que nos preguntan a los abogados expertos en derecho de la circulación es cuánto se tarda en cobrar la indemnización por accidente de tráfico.
Es complicado responder a ciencia cierta a esta pregunta, pero sí que es verdad que existen una serie de parámetros que nos permiten anticipar más o menos cuánto se tarda en cobrar la indemnización. Veámoslos:
- La duración del tratamiento médico: Obviamente, sería una temeridad cerrar un acuerdo con la compañía de seguros responsable antes de que el lesionado estuviese de alta, ya que se corre el riesgo de que la rehabilitación dure más de lo previsto o que resten secuelas que no se han contemplado, y luego ya no se puedan reclamar porque se ha suscrito una renuncia. Por lo tanto, y aunque parezca una perogrullada, el plazo para cobrar la indemnización deberá ser como mínimo el que se tarde en alcanzar el alta más el que implique la valoración de las lesiones y su cuantificación.
- La agilidad del juzgado: Por ejemplo, en el caso de la isla de Tenerife, un procedimiento judicial completo por un latigazo cervical puede tardar tres meses si se lleva en los juzgados de la Laguna, y nueve si quien lo tramita es el juzgado de Arona. Esta variable se la podrá resolver el abogado de su población que contraten, ya que por ejemplo un servidor no sabe cuál es el ritmo de tramitación de los juzgados de Madrid. En mi caso suelo incorporar el tiempo extra de tramitación de cada juzgado en Tenerife cuando el cliente me pregunta cuánto se tarda en cobrar la indemnización. De media, eso sí se lo puedo decir, si la denuncia se ha puesto en el primer mes desde el accidente de tráfico, lo normal es que el plazo desde que el cliente obtiene el alta médica y se elabora su informe forense es de dos-tres semanas.
- La dinámica del accidente y la concordancia en la valoración de las lesiones: Introduzco estos dos parámetros como si fuesen uno ya que en esencia son los que determinarán si una vez obtengamos el informe de sanidad forense el pago de la indemnización se efectuará en un par de semanas o demorará algunos meses por tenerse que dilucidar en un juicio. Huelga decir que si la culpa del contrario es clara, acreditable (parte amistoso, atestado, testigos) e incluso asumida por el responsable del accidente de tráfico, tendremos muchos menos problemas que si la misma no está clara o es en parte atribuible a la víctima. Lo mismo pasa cuando el informe del forense es mucho más «generoso» con el lesionado que el que ha redactado el médico de la compañía contraria, en cuyo caso o el perjudicado asume una reducción en la indemnización por accidente de tráfico o también deberá llegarse a juicio.
En resumen, y dicho con todas las prevenciones posibles, si me pregunta cuánto se tarda en cobrar la indemnización una persona que ha sufrido un siniestro con culpa clara del contrario, le diré que un mes más de lo que tarde en recibir el alta médica, siempre y cuando las valoraciones médicas que le efectúen el perito contrario y el forense no impliquen un desfase de más del 20 por ciento.